Como parte de nuestro aporte al desarrollo de la aviación y el turismo, en Junio de 2011 UNISTAR logró la certificación del nuevo servicio de sobrevuelo a las líneas de Nasca y Palpa brindados desde la base de Lima via Pisco o Nasca directo. Esta certificación se logró bajo la exigente regulación aeronáutica 135 para sobrevolar las líneas de Nasca así como realizar vuelos charter desde Lima, Nasca, Pisco, Ica u otros destinos con nuestro exclusivo avión bimotor Cessna 337G; lo cual es una gran novedad, ya que este servicio es principalmente brindado por otros operadores con aviones monomotores. La ventaja comparativa que ofrece UNISTAR con esta aeronave es que ante la improbable falla de uno de sus motores, el otro motor remanente le permite seguir volando con seguridad. Esta característica, sumada a los dos pilotos con los que cuenta abordo, garantiza un aterrizaje más seguro ante cualquier eventualidad. La mencionada aeronave, recientemente renovada, cuenta con una configuración Vip, asientos de cuero e instrumental moderno que le permite realizar vuelos diurnos y nocturnos (incluso volar en Nasca cuando otros operadores aéreos están limitados bajo ciertas condiciones meteorológicas y deben suspender sus vuelos), garantizando así la máxima seguridad de vuelo que ofrece la industria. UNISTAR es permanentemente auditada por la autoridad aeronáutica, logrando incluso ser felicitada por su organización, altos niveles de mantenimiento y excelentes políticas de seguridad operacional y calidad de servicio, siendo éstos nuestros principales valores. UNISTAR es ahora una de las mejores alternativas para sobrevolar las Líneas de Nasca con mayor seguridad y gozar de un servicio de primer nivel, que harán la diferencia.
En el Perú, al sur de Lima, y al este del departamento de Ica, en el km 395 de la Carretera Panamericana Sur y a 1 h 15 min aprox. en auto, en la provincia de Palpa, se encuentran las misteriosas Líneas de Palpa. Olvidadas y relegadas son tan impresionantes como sus hermanas "Las Líneas de Nazca" y encierran los mismos misterios acerca de su creación, y función. Estas líneas se encuentran en diversas zonas de Palpa como en Sacramento, Pinchango y Llipata, además están dispuestas en agrestes zonas, como mesetas y colinas.
Fueron descubiertas por Maria Reiche en 1939 y posteriormente dadas a conocer por un grupo de arqueólogos peruanos y extranjeros recomendados por la famosa arqueóloga Markus Reindel y Johny Isla, de la Fundación Suiza-Liechtenstein, que investigan el sitio desde 1997, quienes mediante diferentes métodos pudieron constatar que eran más antiguas que las famosas líneas de Nazca y que fueron elaboradas por la Cultura Paracas cientos de años antes.
Haga click aqui para apreciar el mapa de ruta: 